


La educación del "mushasho" es para echarle de comer aparte. Miren, una cosa es la cultura y otra muy distinta la educación.
El que suscribe cada dia se siente más orgulloso de la educación que le han dado sus padres. No todos pueden decir lo mismo.
La cultura se adquiere en los colegios, en los institutos, en la universidad, en las academias, en los centros de formación profesional, en los cursos CCC por correspondencia o simplemente con la lectura y las ganas de saber.
Es el máximo responsable de esta tropelía de la que nos tiene preso. Su gestión al frente del Sevilla F.C. es un desastre económico para los sevillistas que ejercen y desarrollan su pasión carnet en mano. Desde su llegada, su prepotencia y sus aires de grandeza suponen una enorme y pesada losa para el aficionado que asiste, atónito, a este despropósito financiero.
Antes, hace unos años, el sevillismo militante llegando las calores de julio, renovaba su anual abono, más o menos baratito, y ya cumplía. A lo sumo, a lo anterior se añadía un par de eliminatorias de la Copa del Rey, a un precio asequible… y el día del Club, donde todos pasábamos por taquilla para ver al Madrid o al Barcelona. Rara vez, el aficionado tenía que hacer una pequeña aportación extra en partidos en los que había que jugarse un ascenso, o el no descender, y por cuatro o cinco euros llevábamos a un acompañante y así llenábamos el campo.
¡Qué fácil es llenar un campo con entradas de “veinte duros”!
Ahora no.
Ahora todo es distinto.
Ahora todo ha cambiado.
Desde un tiempo a esta parte se esquilman nuestros bolsillos de una forma alarmante.
No sé donde vamos a llegar.
El último ejercicio no ha podido ser más negativo. Al abono, no barato precisamente, tuvimos que ir adicionando el importe de las entradas de los partidos de Champions, y a esta suma, añadir los de Copa del rey; la puñetera manía de ir pasando todas las eliminatorias hasta encajarse en la final…
Y nos ponemos a hacer números y vemos nuestra economía por los suelos; abono, más abono Champions, más los octavos de ésta, mas todas las eliminatorias (menos la primera) de la Copa del Rey, más la entrada de la final, más el desplazamiento y avituallamiento correspondiente.
Una ruina.
La temporada pasada pasó exactamente igual, menos lo de la final de la Copa del Rey. Y la anterior chispa más o menos lo mismo, y las anteriores…que les voy a contar que ustedes no sepan de las anteriores.
Y lo que se avecina; más Liga de las estrellas, más Champions, más Supercopa, más Copa del Rey...
Y total para qué; ¿para tener seis títulos más en la vitrinas y ser campeones de España y de Europa y conseguir un par de trofeos al mejor equipo del mundo? ¿Para estar en la élite del fútbol mundial y europeo? ¿Para que en el Mundial aparezcan jugadores del Sevilla casi todos los partidos y nos conozcan en todos los rincones del planeta?
Lo dicho una auténtica ruina.
Pero, que siga esta desdicha.
Y que nunca pare.
Y la culpa es de Del Nido.
¡Gracias Presidente!
Aquella Copa del 35 supuso la consagración definitiva del Sevilla F.C. entre los grandes de España. Ya era desde hacía muchos años el Eterno Campeón de Andalucía, pero desde aquel 30 de junio de 1935, con la obtención del Campeonato, se incluyó por meritos incuestionables e irremisiblemente en la élite del fútbol. Comenzó una etapa de éxitos que lo convirtieron en un equipo temible y poderoso. Las dos décadas posteriores fueron magníficas y arrebatadoramente fructíferas. La leyenda del Grande del Sur de España se había consolidado.
Y su afición, esa que nunca le dio la espalda, no paraba de animar.
Dedico estos posts sobre aquella Copa del 35 a mis amigos; los Guardianes de la Memoria y en recuerdo de todos los que tuvieron la inmensa fortuna de vivir aquella gloriosa gesta.
Y ahora, háganme caso, suban los altavoces, bajen o apaguen la luz, y denle al play.
Y disfruten, y gocen, y siéntanse orgullosos de ser SEVILLISTAS.
---oooOooo---
Fuentes; Hemeroteca ABC (Sevilla, Madrid y Blanco y Negro), Hemeroteca El Mundo Deportivo, Hemeroteca la Vanguardia, Web Sevilla C.F.com, Web oficial Sevilla F.C., Hemeroteca digital Biblioteca Nacional, diario "Ahora" y Biblioteca Virtual de Prensa Historica.
Y cómo no, mi mayor agradecimiento a Juan Manuel Román, sevillista de Ubrique, y a Fernando Sígler, y por supuesto a http://ayerhoysevillista.blogspot.com/ por su maravilloso video.