Con el impulso de las obras que se efectuaban para la Exposición Iberoamericana se volvió a sugerir la idea.José Laguillo, director del diario El Liberal, fue el verdadero artífice de que se llevase a cabo la ejecución del monumento.

En una carta enviada por José Laguillo al Ayuntamiento de Sevilla el 29 de enero de 1917, se exponían las razones para la realización del monumento. La idea era aprovechar los monolitos de la calle Mármoles para hacer sendos monumentos a Colón, Carlos V e Isabel la Católica. Sin embargo, dichas columnas no pudieron ser aprovechadas, y se optó por construir unas nuevas.
El boceto del monumento es debido al arquitecto Juan Talavera, mientras que la realización de la parte escultórica corrió a cargo de Coullaut Valera que la realizó de modo gratuito. 
El monumento representa las columnas de Hércules y sobre ellas en lugar del almirante, se coloca a un león con una garra sobre la bola del mundo, simbolizando el imperio español. En medio de las dos columnas una carabela, con los nombres de Isabel y Fernando, y en su basamento rodeado por la fuente , aparece en uno de sus lados un medallón de Cristóbal Colón y en el otro extremo el escudo de los Reyes Católicos. 
El monumento fue financiado por suscripción popular y por entidades culturales locales casi en su totalidad así como por personajes conocidos de la sociedad sevillana.
El mundo del toro tampoco permaneció ajeno al proyecto celebrandose diversos acontecimientos taurinos.
Y como no podía ser de otra manera el foot-ball también puso su granito de arena de forma que el Marqués de Yanduri donó una copa para disputarla entre Sevilla y Betis a doble partido. La recaudación por el alquiler de sillas para presenciar el encuentro se destinaría a beneficio del monumento.Los partidos se disputaron los domingos 20 y 27 de mayo de 1917.
El primer partido lo ganamos 4 a 3. Y esta es la crónica que nos dejo el amigo Olmedo;




El segundo y definitivo encuentro se jugó siete días más tarde y el rotundo marcador a favor del decano de la ciudad dejó esta lacónica crónica del ínclito periodista;
El monumento a Colón se inauguró en 1921. Un monumento de y para todos los sevillanos en el que contribuyeron para su realización todos los estamentos sociales y culturales de la ciudad, y del que debemos sentirnos orgullosos, porque  nuestros abuelos participaron en mayor o menor medida.
De izquierda a derecha; Agüero, 









Pero el excelente encuentro de los andaluces les consagró en el fútbol internacional, a pesar del empate a cero 


 
 
Fue en sus inicios el club más modesto de toda 
Cuentan las crónicas que aquel año se presentaron veinte equipos y a todos derrotó el San 
La temporada siguiente jugaron en primera categoría grupo B, quedando segundos de 
Toda una exitosa y admirable hazaña deportiva protagonizada por estos hombres.
Esto les dio el derecho a jugar el campeonato de España al año siguiente.
¿Cómo fue esto posible? ¿Cómo pudieron financiar una gira por distintas localidades andaluzas?¿Cómo pudo permitirse este lujo un equipo tan humilde? 
Sus partidos lo solían disputar en el campo 
Esto último en principio no nos dice nada que no conociésemos ya que todos los partidos oficiales que se disputaban en 
¿Pudo estar tutelado y amparado este 
 


Pero algo te han hecho, porque has cambiado. Ya no eres el mismo Paco.
