Fuentes fotográficas; Archivo Ariza, blog Arte y Salero y Google imágenes.
Música; Being for the Benefit of Mr. Kite- The Beatles.
Fuentes fotográficas; Archivo Ariza, blog Arte y Salero y Google imágenes.
Música; Being for the Benefit of Mr. Kite- The Beatles.

El Sevilla FC y su Fundación han puesto en marcha la organización de unas Jornadas sobre Historia del Fútbol, previstas para este viernes y sábado 27 y 28 de mayo, en memoria del historiador de la Entidad, Agustín Rodríguez, fallecido recientemente.
Saben que de fútbol entiendo poco o casi nada. Por eso casi nunca escribo de fútbol. Me divierto más buscando y contando viejas historias y el devenir de pintorescos personajes, muchos ya difuntos, que sí eran unos verdaderos expertos en eso de correr en paños menores dándole patadas a un esférico.
La feria de 1905, como no podía ser de otra manera, comenzó con una amenaza de huelga por parte de los tranviarios. Al parecer era costumbre elevar las tarifas al doble de su precio en los días de feria, costumbre a la que se opuso la minoría republicana del Ayuntamiento. El asunto se complicó al ser la misma empresa que controlaba los tranvías la que suministraba de luz a la feria por lo que el apagón era inminente si no se encontraba un arreglo satisfactorio. Mientras se solucionaba el asunto los que hicieron su "agosto" fueron los cocheros. Al final se consiguió una salida airosa para todos permitiendo la subida sólo en las lineas que llevaban al recinto ferial.
En los Jardines de Eslava (actual hotel Alfonso XIII) se desarrolló la novedosa Exposición de Industrias sevillanas. El recinto se dividió en tres partes. La zona central donde se ubicaba el teatro y el café y las dos zonas ajardinadas de los laterales. Muchas fueron las empresas sevillanas que se dieron cita en la exposición presentado un muestrario de sus más novedosos artículos; ladrillos grabados, tejas, objetos refractarios, cemento armado para edificaciones, tuberías, fundición de hierro, prensas, construcción con bloques de corcho comprimido, aparatos de acetileno, azulejos, cañones de la fundición de artillería, litografías, mármoles, objetos de alumbrado, ortopedia, calzados, sombreros, guantes, telas, vidrios de Rodríguez Caso y otros muchos productos de la industria sevillana. También se expusieron los dos leones que sirvieron de moldes para los del Congreso de Madrid...y por supuesto barriles y delicias de la fábrica de cerveza de la Cruz del Campo.
Cientos de turistas llegaban desde múltiples lugares de la geografía española y europea. De Madrid como era costumbre llegaron miles en los tradicionales trenes "botijo".
En la parte destinada a la feria de ganado se instaron las casetas de la mayor parte de los ganaderos. Fue un mal año en transacciones. La terrible y pertinaz sequía hizo que se abaratasen los precios dado que sería difícil encontrar alimento para el ganado en un horrible verano que se avecinaba. La misma razón encontraron los posibles compradores para abstenerse en los tratos.
La lista de las casetas;
Y no les extrañe que en la caseta del Centro Mercantil, un grupo de jóvenes pertenecientes al mismo, entre rigodón y manzanilla estuviesen maquinando poner en regla una afición que cada día les apasionaba más.