
Al final los problemas se solventaron y hubo procesiones. Sevilla se llenó de forasteros llegados por tren, automóvil y barco. Un gran trasatlántico, el Isle de France, con más de 200 pasajeros a bordo, procedentes de Marsella, atracó en el puerto de Sevilla bajo la atenta mirada del Sr. Moliní, responsable del puerto. La aristocracia sevillana reservó sus palcos y plateas en la plaza de San Francisco.
El Ateneo preparaba sus juegos florales. Flor natural para el ganador.El diestro Mazzantini dejaba los ruedos y hacía escala en Sevilla en un tren en el que trasladaba el cadáver de su mujer.
DOMINGO DE RAMOS, 16 de abril.
San Roque.
Santa Cruz.
Y Sevilla en primavera, como hoy, como siempre, mirando al cielo.
Nota. Don Cornelio; hubo retrasos.
3 comentarios:
Interesantísmo.
Además otra vez una Semana Santa tardía, como este año.
¿Había muchos retrasos?
Amigo Cornelio, sobre el asunto de los retrasos, le amplio el post porque hubo retrasos, incomprensibles pero retrasos.
La Hermandad de las Aguas en Domingo de Ramos y saliendo de San Jacinto, El Amor en San Gregorio ...
Y los palcos, en la plaza de la Constitución.
Magnífico.
Publicar un comentario