
La presencia europea en esta ciudad del norte de África, llevó de la mano de forma indefectible al fútbol. La aparición de la llamada Junta Española de Educación Física, aparte del ejército, supusieron el auge del fútbol y la creación de muchos equipos a principios de los años veinte, y no sólo españoles, además de los tripulantes de los barcos ingleses y de distintas nacionalidades que atracaban en su puerto. Varios fueron los recintos futbolísticos edificados por las distintas administraciones. Por parte española se construyó el Campo Español de Educación Física.
Entre los equipos de aquellos años podemos citar entre otros los siguientes;
Alfonso XIII F.C.
Regimiento nº60
San Francisco
L’Association Sportiva Francaise Tangeroise (AST)
Unión Española
Unión Tangerina
Tanger F.C.
Iberia
Racing
Mogreb F.C.
Cisneros F.C.
Athletic Club
Y por supuesto el:
Pudieron contribuir a este hecho la gran fama, el prestigio y el reconocimiento que tuvo el Sevilla en toda España a partir de aquel mes de mayo de 1921, fecha en la que se derramó la ciencia.
Sea como fuere, lo cierto y verdad es que el Sevilla F.C. de Tánger aparece en varios artículos de principios de los veinte.
No debió ser un equipo de "campanillas" a juzgar por los resultados obtenidos.
Regimiento nº60
San Francisco
L’Association Sportiva Francaise Tangeroise (AST)
Unión Española
Unión Tangerina
Tanger F.C.
Iberia
Racing
Mogreb F.C.
Cisneros F.C.
Athletic Club
Y por supuesto el:
Es probable, también, que la presencia de muchos deportistas andaluces, algunos del Sevilla F.C. en la guerra de Marruecos influyense notablemente, al igual que los partidos disputados con afán recaudatorio para la causa "del soldado de África".
2 comentarios:
¿El Estadio se llamaba Tánger-Pizjuan?
Extraordinario trabajo. Enhorabuena. Por cierto, te pido disculpas por no haber enlazado antes tu blog en el mio. Lo hago de inmediato. Un fuerte abrazo.
Publicar un comentario