
“Se consiguieron unos terrenos en el Huerto de la Mariana, situado en el mismo lugar donde hoy está la Plaza de América. El campo no era malo pero tenía, el inconveniente que dentro del terreno de juego había un árbol de grandes dimensiones que algunas veces entorpecía el juego, pero que en otras servía para realizar estupendas paredes entre los jugadores”
(Juan Castro. Primeros pasos del foot-ball sevillano 1890-1915).
(Juan Castro. Primeros pasos del foot-ball sevillano 1890-1915).
Antes ya se había jugado este novedoso e higiénico sport, en el hipódromo de Tablada y en la Huerta de San Francisco, tras la fábrica de Vidrios de la Trinidad.
A continuación podemos ver el lugar exacto del emplazamiento del Huerto de la Mariana o Huerta de Mariana.
Plano de Juan Talavera de 1890A continuación podemos ver el lugar exacto del emplazamiento del Huerto de la Mariana o Huerta de Mariana.
En dicho recinto se había ubicado años atrás la Exposicion de Ganado Selecto para lo cual se construyó un bello pabellón que perduró hasta el comienzo de las obras de la Exposición Iberoamericana en la segunda década del S. XX, y que es el que recrea el pintor Lafita en su dibujo.
El Sevilla F.C. jugó en este campo hasta el otoño de 1908, ya que es en esta fecha cuando comienza a utilizarse los terrenos del Prado de San Sebastián.

En octubre de 1908 podemos leer en la prensa local lo siguiente;
En esas mismas fechas se constituye en Sevilla una nueva sociedad deportiva; el Tennis Club, inscribiéndose en el Registro de Sociedades el 09 de octubre de 1908.
La fundación de este club fue a iniciativa de los socios del Casino Sevillano, según podemos leer en la prensa de 1909;
“El 29 de septiembre de 1908 se reunieron los señores Abaurre, Tassara, Laffite, Fernández, Irureta Goyena, Marqués de Villafranca, Soto, Parias, Mac-Pherson y Romero, dando estos dos últimos cuenta en el acto de sus gestiones. El Ayuntamiento les había concedido los terrenos del Huerto de la Mariana a cambio de un beneficio anual para la Asociación de Caridad. A la reunión, a la que se dio carácter oficial, quedó constituido el Tennis Club, tratándose del reglamento, cuota, etc. Comenzaron enseguida los trabajos de instalación del tennis, cuyo radio es amplio, de elegante aspecto y con todo el confort que pueda desear el más exigente. El chalet de la sociedad es bellisimo.”

Por su parte, el “tennis” lo practicaban las clases mas adineradas ya que los socios debían soportar los gastos de los campos e instalaciones y estos eran muy costosos. Sin duda un deporte mucho más elitista que el foot-ball. Además el tennis gozó del privilegio de estar amparado desde sus inicios por la familia Real.
En 1913 según la guía Gómez Zarzuela, el presidente del Tennis Club era Medina Garvey, socio de Johnston, el tesorero Luis Ibarra y el secretario Enrique Welton. En 1912 la secretaría estaba en la calle Miguel de Mañara nº 3 (domicilio de la familia Ibarra) y Luis Ibarra aparece como secretario. Todo esto hace suponer que la relación del Sevilla Football Club con el Real Tennis Club era importante.

---ooo---
No podemos terminar este artículo sin referirnos a la posibilidad de que también tuviesen en la Huerta de la Mariana su primer campo de juego, bien el España, bien el Sevilla Balompié. La tradición cuenta que esto fue así aunque hay ciertos datos que parecen negarlo.
Independientemente de que sin duda es más que probable que comenzasen su actividad balompédica anteriormente, es incuestionable que la constitución del España Balompié (entidad que no se registró nunca en el Libro Registro de Sociedades) es de septiembre de 1908 y la del Sevilla Balompié es de finales de enero de 1909.
Lo anterior lo corrobora en parte nuestro amigo Rafael Medina (Beticista) cuando nos informa;
Hasta el momento no hemos hallado datos sobre partidos disputados por la Sociedad Sevilla Balompié en el Huerto de la Mariana, pues el primer partido que tenemos constancia se jugó en el Prado de San Sebastián por la Entidad Albiazul, fue en noviembre de 1908; a partir de aquella fecha los matches se sucederían en el Prado. Pero sobre el hecho de que el Huerto fue pionero o no en el fútbol balompetista, poseemos criterios dispares: por una parte existe el testimonio como el de D. Gil Gómez Bajuelo "Discóbolo" -presidente bético en 1923-, cara a la celebración del Ascenso a Primera División en 1958, en el que se nombra el Prado de Santa Justa como primer terreno del Balompié…/ " El primer sitio que escogió el Balompié para sus prácticas fue el Prado de Santa Justa. Aquí se estuvo muy poco tiempo, algo más de un mes, que fue en el frío diciembre...."
Sin embargo, Julio César del Arco, en el mismo especial en que escribió "Discóbolo", sostuvo que fue el Huerto de Mariana el primer lugar donde los balompedistas comenzaron a dar patadas al balón.
Sin embargo, Julio César del Arco, en el mismo especial en que escribió "Discóbolo", sostuvo que fue el Huerto de Mariana el primer lugar donde los balompedistas comenzaron a dar patadas al balón.
NOTA; Mi mayor agradecimiento a Enrique Añino y a Juan Castro.
2 comentarios:
Otro pedazo de post.
¿Nos dice usted que están juntos los de la pandilla formando un club de Tenis?
¿Estos mismos no estaban en un club de remo?
Por otro lado, Macpherson. Había uno que le daba muy bien a eso de la ópera, fue uno de los del café suizo.
Enhorabuena.
Lo cierto es que ambos sports eran bastante aristocráticos.
Tal vez, por dimensiones era más apropiado para tenis que para football.
Daría lo que fuera por ver como hacían esas paredes con el arbol del centro. Que arte...
Gran post antonio
Publicar un comentario