
El Yate Mekong.
Aparece en todas las historias escritas sobre el Sevilla F.C.; “el Sevilla se enfrentó a la tripulación del yate Mekong en enero de 1913…”
Pero ¿qué sabemos realmente de aquel barco de nombre tan exótico y de aquel partido? ¿Era un barco inglés? ¿Qué hacía en Sevilla? ¿De donde eran sus tripulantes? ¿A quién pertenecía?
Intentaremos arrojar un poquito de luz al asunto.
Era hermano de la reina Amelia de Portugal y del duque de Orleans -Presidente honorario del Sevilla F.C. tras presidir el partido de Messina- y fue un famosísimo cazador, llegando a escribir varios libros sobre sus grandes cacerías en Indo-China y en todo el Extremo Oriente.
El duque de Montpensier adquirió el yate Mekong en febrero de 1912 y tras su compra emprendió una nueva vuelta al mundo. Desconocemos la bandera y la nacionalidad del barco pero supuestamente debió ser española, ya que el duque solía vestir uniforme de la Armada española, aunque no es descartable que también pudiese ser de bandera francesa o inglesa. Arribó al puerto de Sevilla el 19 diciembre de1912. Días antes había zarpado desde Almería con rumbo a la ciudad de la Giralda con la intención de visitar a su madre.
El Mekong quedó atracado en el puerto sevillano al cuidado de su capitán, de origen británico, Mr. Morton. Suponemos por ello, que gran parte de la tripulación tendría también origen anglosajón.
A los pocos días de la llegada del Mekong un gran acontecimiento tenía lugar en Sevilla.
El 1 de enero de 1913 se inaugura el nuevo campo del Sevilla Football Club en el prado de San Sebastián; el llamado campo del Mercantil.
1º) El retraso habitual de las noticias de prensa. El artículo aparece el mismo día del partido cuando debió salir publicado el día anterior.
2º) La presencia entre los representantes sevillistas de Eladio García de la Borbolla.
Y ahora yo me pregunto, Sr. Rodríguez de la Borbolla y Camoyán (D. Pepote);
-¿no decía usted que no había tenido ningún sevillista en su familia?
En el descanso del encuentro se obsequió a las personalidades invitadas una magnífica merienda-lunch de la que sin duda participaron los jugadores, por eso no es de extrañar el bajón de juego en la segunda parte. El partido finalizó con empate a uno y un desfile que resultó brillantísimo, amenizado por una banda de música.


Pero volvamos a nuestro yate.
Sin duda, la presencia de los tripulantes del barco Mekong en aquel espectáculo les incitó a que retasen a un desafío a la “Sociedad de Football Club”.
Y así fue.
El encuentro se preparó para el domingo 5 de enero de 1913 y fue arbitrado por el propio capitán Morton.
Para “Goal Keeper”,el cronista de El Liberal de Sevilla, el encuentro transcurrió y finalizó con el resultado de uno a dos para los visitantes y sin incidentes dignos de mención, excepto el segundo gol marcado por los del Mekong, en claro fuera de juego y muy protestado por el público. Según parece, “Goal Keeper” se trataba de uno de los hermanos Gutiérrez del Sevilla Balompié.
Pero en otros periódicos nacionales se dio una visión totalmente distinta de lo sucedido en aquel partido.
Todo pudo haber terminado como el rosario de la aurora tras el incidente provocado por un marinero inglés que pretendió agredir a un equipier sevillista.
La sangre no llegó al río. Tampoco era plan de crear un conflicto diplomático y menos aun estando la casas reales de España y Francia de por medio, así como la numerosa colonia inglesa de residentes en Sevilla.El partido se declaró nulo y todos en paz.
Sin duda, la presencia de los tripulantes del barco Mekong en aquel espectáculo les incitó a que retasen a un desafío a la “Sociedad de Football Club”.
Y así fue.
El encuentro se preparó para el domingo 5 de enero de 1913 y fue arbitrado por el propio capitán Morton.
Pero en otros periódicos nacionales se dio una visión totalmente distinta de lo sucedido en aquel partido.

La sangre no llegó al río. Tampoco era plan de crear un conflicto diplomático y menos aun estando la casas reales de España y Francia de por medio, así como la numerosa colonia inglesa de residentes en Sevilla.El partido se declaró nulo y todos en paz.
4 comentarios:
No deja de sorprendernos.
Excelente trabajo.
Otra joya sacada del estuche del tiempo.
Enhorabuena.
Espectacular Antonio.
Se ve que has buceado de lo lindo para encontrarnos esta perla.
Muchas gracias.
PD: Que bueno eso de tomar el lunch y después jugar la segunda parte.
Increíble.
Muy interesnate y muy trabajado todo. Gracias a los que os tomáis la molestia de bucear en el tiempo a traernos estas historias tan curionsas e interesantes.
Qué derroche de datos y documentos. Realmente extraordinario. Maravilloso post, Antonio.
Publicar un comentario