Desde Ferrol lo confirman, lo jugado en 1939 fue el CAMPEONATO DE ESPAÑA.
Antes de continuar, comencemos por agradecer a quien a hecho posible este artículo, D. Jorge Manuel Deza Rey, autor de la publicación ”Historia del Racing Club de Ferrol”, de la cual se han publicado dos tomos y en breve lo harán otros dos.
La recopilación de citas que se adjuntan es un trabajo que nos ha dado hecho, muchas gracias.
Tienen tanta fuerza estas citas que no precisan ningún comentario.
Esto complementa lo ya publicado anteriormente, dejando totalmente claro que lo que se jugó fue el CAMPEONATO DE ESPAÑA.
Prensa citada:
- ABC (periódico madrileño nacido en 1903 que sigue editándose hoy en día)
- El Correo Gallego (periódico ferrolano fundado en 1878 y trasladado a Santiago de Compostela en 1938, donde se sigue publicado diariamente)
- El Pueblo Gallego (periódico vigués nacido en 1924 y desaparecido en 1971)
- La Voz de Galicia (periódico coruñés creado en 1882 y que sigue publicándose a diario)
EVIDENCIAS EN PRENSA DE MAYO Y JUNIO DE 1939 ACERCA DE LA CONSIDERACIÓN DEL TORNEO NACIONAL / TROFEO S.E. EL GENERALÍSIMO COMO CAMPEONATO DE ESPAÑA OFICIAL
La recopilación de citas que se adjuntan es un trabajo que nos ha dado hecho, muchas gracias.
Tienen tanta fuerza estas citas que no precisan ningún comentario.
Esto complementa lo ya publicado anteriormente, dejando totalmente claro que lo que se jugó fue el CAMPEONATO DE ESPAÑA.
Prensa citada:
- ABC (periódico madrileño nacido en 1903 que sigue editándose hoy en día)
- El Correo Gallego (periódico ferrolano fundado en 1878 y trasladado a Santiago de Compostela en 1938, donde se sigue publicado diariamente)
- El Pueblo Gallego (periódico vigués nacido en 1924 y desaparecido en 1971)
- La Voz de Galicia (periódico coruñés creado en 1882 y que sigue publicándose a diario)
EVIDENCIAS EN PRENSA DE MAYO Y JUNIO DE 1939 ACERCA DE LA CONSIDERACIÓN DEL TORNEO NACIONAL / TROFEO S.E. EL GENERALÍSIMO COMO CAMPEONATO DE ESPAÑA OFICIAL












Y cerrando la crónica se recuerda por si no quedase aún claro:
Jorge Deza, Ferrol, 16-06-2010
Nuestro agradecimiento, así mismo, a don Antonio Aneiros, Gerente del Racing Club de Ferrol, que nos puso en contacto con tan eminente investigador, así como por facilitarnos unas imágenes de gran calidad de la Copa del Subcampeón de España de 1939, que corroboraba lo que ya habíamos intuido a través de una copia anterior que encontramos.
Nuestro agradecimiento, así mismo, a don Antonio Aneiros, Gerente del Racing Club de Ferrol, que nos puso en contacto con tan eminente investigador, así como por facilitarnos unas imágenes de gran calidad de la Copa del Subcampeón de España de 1939, que corroboraba lo que ya habíamos intuido a través de una copia anterior que encontramos.

Las copas son prácticamente idénticas, sólo las diferencia su tamaño, como podemos apreciar en esta imagen en que los capitanes (Campanal por el Sevilla, y Bastarrechea por el Racing) flanquean al general Moscardó, cada uno con su trofeo:

“El 25 de junio de 1939, el Sevilla ganó la final al Racing de Ferrol, pero el torneo tampoco se consideró entonces Campeonato de España. De hecho la Copa del Generalísimo fue entregada en propiedad al ganador. Después, el Sevilla puso en la parte superior del trofeo la inscripción Campeonato de España, asimétrica con el resto del texto.” (Bernardo Salazar, “As”, 26 de junio de 2007)
Si ese hubiera sido el caso, suponemos que tras el partido se hubieran ido de la mano ambos representantes a la joyería correspondiente, ya que la grabación es idéntica.

La única diferencia es el escudo nacional que figura en la del subcampeón y que no está en la otra.
Son detalles más que refuerzan la idea aquí mantenida, que lo que se jugó en 1939 fue el auténtico y legítimo CAMPEONATO DE ESPAÑA.
----ooooOoooo----
9 comentarios:
Mi más cordial enhorabuena a Cornelio, Guardián de la Memoria, por este trabajo de investigación que sobrepasa las fronteras regionales para sumergirse en otras esferas, aperturistas y de colaboración, de la historia del fútbol.
A buen seguro que esas lineas de investigación llegan mucho más lejos, muchísimo más lejos...en el tiempo y en el espacio.
Cada día me dejais más alucinada, enhorabuena en este caso a Cornelio y la hago extensiva al resto de los guardianes de la memoria, que sin pausa pero sin prisa nos aclarais la historia de nuestro Sevilla FC.
Gracias a todos por vuestra dedicación.
Saludos.
Pues eso, que cada día estamos más cerca de la verdad porque hay muchos "ratones" que se encargan de ello.
Sed comedidos y recordad que la ABI vigila.
Don Cornei, felicidades.
Don Antonio, lo mismo.
Cuidaros.
Dice el prestigioso historiador del fútbol español Bernardo Salazar;
“El 25 de junio de 1939, el Sevilla ganó la final al Racing de Ferrol, pero el torneo tampoco se consideró entonces Campeonato de España. De hecho la Copa del Generalísimo fue entregada en propiedad al ganador. Después, el Sevilla puso en la parte superior del trofeo la inscripción Campeonato de España, asimétrica con el resto del texto.” (Bernardo Salazar, “As”, 26 de junio de 2007)
---------------
El citado Sr. suelta una terrible mentira y la da por un hecho cierto y verdadero, pero sin aportar ni una sola prueba, ni una sóla, solo la ridículez de la posible asimetría....y ojo, este es uno de los grandes investigadores del fútbol.
Con este artículo queda desmontada la falacia del Sr. Salazar.
Gracias.
Todo dicho.
Solo queda agradecer a Cornelio su trabajo y a D. Jorge Manuel Deza Rey su colaboración.
Una patraña menos, solo que esta patraña dementida en realidad, debería otorgarnos el título de Campeón absoluto de España en 1939 ya que no había otra competición y por tanto tiene el valor de una liga actual.
Un abrazo!
¿Es posible que el Sevilla solicite que se considere, el de 1939, título de Campeón de Liga? ¿Hay posibilidades de que lo reconozcan así?. Fue una temporada con formato anómalo, como la temporada de los Playoffs o la de 1940 en la que se perdonó el descenso al Atlético para que nos ganaran ésa Liga.
A tariskov:
No se pretende ser campeón de una liga que nunca se disputó, sino tener la consideración de ser Campeones Absolutos de España, obteniendo nuestra Copa del 39, a efectos de consideración y categoría en el IFFHS, rango de Campeonato Nacional de Liga.
Saludos
Entendido. Entonces tendría la misma consideración que los Campeones de Copa anteriores al año 29, año en el que ya hubo campeón de Liga.
Extraordinario trabajo. Tienes un blog magnífico. Enhorabuena. Saludos.
Publicar un comentario