
La vida de la Hermandad discurrió normalmente en esta capilla hasta 1868, en que, incautada por el Estado (en la desamortización), fueron llevadas las imágenes al templo de San Jacinto.
La desamortización fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado en España a finales del siglo XVIII por Godoy (1798) y cerrado ya muy entrado el siglo XX (16 de diciembre de 1924). En otros países sucedió un fenómeno de características más o menos similares.
Consistió en poner en el mercado, mediante una subasta pública, las tierras y bienes no productivos en poder de las llamadas «manos muertas», es decir la Iglesia Católica o las órdenes religiosas y territorios nobiliarios, que los habían acumulado como habituales beneficiarias de donaciones, testamentos y abintestatos.
Su finalidad fue acrecentar la riqueza nacional y crear una burguesía y clase media de labradores propietarios. Además, el estado obtenía unos ingresos extraordinarios con los que se pretendían amortizar los títulos de deuda pública.
Según escritura, con fecha 20 de abril de 1873, la capilla era adquirida en pública subasta por los súbditos ingleses Mr. Francisco Augusto Bevan y Mr Lewen Street Tugwell, para dedicarla al culto anglicano, pasando luego, por una serie sucesiva de circunstancias, a ser cabaret, teatro, cine, depósito de corcho y almacén de carbones.

Fuentes: Hemeroteca ABC de Sevilla y Wikipedia.
2 comentarios:
Viernes de Cuaresma y Novena de Tablada.
Y en estas el Sr. Ramírez, le da un toque de Trianería y ya tenemos el cóctel.
Sorbitos de historia, football oliendo a incienso.
La Semana Santa y el Sevilla FC.
¿No había un azulejo en la puerta de la Iglesia que lo recordaba?
He oído esto en alguna ocasión, pero nunca me acerqué a comprobarlo.
¿Sabes algo?
Publicar un comentario