Verán, entiendo que pueda quedar algún aficionado al fútbol en algún pueblo perdido de Soria o Burgos, bastante entrado en años, que le suene aquello de Sevilla Club de Fútbol, más que nada por la costumbre de treinta y cinco años escuchándolo y la pereza mental de cambiar los esquemas establecidos, más aun cuando el asunto ni le va ni le viene. No es tan lógico que los profesionales de los medios deportivos nacionales con edades relativamente jóvenes continúen cometiendo el mismo error, sobre todo en prensa. Pero lo que me parece inadmisible es que los periodistas andaluces, y hablo de los de Canal Sur, sigan con la misma tónica de llamar al gran equipo de Andalucía por un nombre que no es el suyo. Más que inadmisible me parece vergonzoso.
Es increíble que al equipo más laureado de la historia del fútbol en Andalucía, desde los medios autonómicos, desde la televisión pública de Andalucía que pagamos todos los andaluces, no se le llame por su verdadero nombre. Sin ir más lejos en la pasada final de la Copa del Rey de juveniles volvieron a cometer el error en varias ocasiones. Si el error no fue adrede estamos ante un claro caso de ignorancia e incompetencia manifiesta, caso contrario podríamos estar ante un supuesto de envidia, odio y mala leche.
Y aunque pueda parecer un asunto baladí sólo les contaré que aun recuerdo aquella famosa Junta General Extraordinaria el 15 de mayo de 1997 cuando el ínclito periodista Juan Palma, representante de las acciones de Caldas, intervino contando su vida y lo sevillista que era, hasta que en un momento de su intervención dijo aquello de "Sevilla Club de Fútbol " en varias ocasiones y la practica totalidad de los sevillistas presentes en el World Trade Center se levantaron al unísono gritándole FUTBOL-CLUB, FUTBOL-CLUB, y ahí fue cuando comenzó a enterrarse en el fango y a perder los papeles de tal forma que inexplicablemente votó en contra de sus propios intereses. Y ya sabemos como acabó aquello.
El eterno campeón de Andalucía siempre se llamó Sevilla Fútbol Club –con matices- exceptuando los años en que por imperativo legal pasó a denominarse Club de Fútbol al igual que todos los clubs de España que tenían terminología inglesa. Este periodo de forzado cambio de nombre duró desde 1940 hasta 1975, de este modo, nuestra segunda Copa de España –primera Copa del Generalísimo- se obtuvo aun bajo el nombre de Sevilla F.C. al igual que nuestra primera Copa de España bajo la denominación Presidente de la República.
Más arriba hablaba de matices en lo de Fútbol Club porque en realidad nacimos como Sevilla Football Club, usando la gramática inglesa (excepto en lo de Sevilla ¿curioso no?). Basta con ver el famoso artículo de 1890 por el que invitábamos a un club inglés de Huelva a disputar un partido en el hipódromo de Tablada,
Y así podríamos seguir con infinidad de documentos e imágenes de prensa en el que el eterno campeón de Andalucía, llamado así por obtener diecisiete de los veinte campeonatos disputados, siempre fue nombrado como Football Club o con las siglas F.C.
1890-1940 SEVILLA FOOTBALL CLUB
-Primeras noticias y partidos, oficialización del Club, varios torneos no oficiales, varias copas de Sevilla, 17 Copas de Andalucía, 3 subcampeonatos de Andalucía, Campeón de 2ª división, 2 Copas de España.
1940-1975 SEVILLA CLUB DE FUTBOL
-Una liga y varios subcampeonatos, una Copa de España y varios subcampeonatos, un subcampeonato de la Supercopa de España –llamada Copa Eva Perón-, primera participación de un club andaluz en la Copa de Europa, varias intervenciones en la Copa de Ferias, múltiples torneos no oficiales.
1975-Hasta la actualidad SEVILLA FUTBOL CLUB
Todo lo que Vdes. ya saben aunque a algunos parece que les gustaría olvidar.
En fin, espero y confio que si a alguno de los periodistas del Canal Sur les da por leer este blog, cosa que dudo, tomen güena nota.